Análisis del Simposio de Fertilidad 2019

Los días 8 y 9 del corriente mes se realizó el “SIMPOSIO DE FERTILIDAD 2019”, en el Salón Metropolitano de Rosario. El Ingeniero Lucas Grajales estuvo presente y en esta nota, nos brinda su mirada del evento, explicada en cinco puntos clave. 

Esta actividad, tuvo como denominador común con el resto de las ediciones, el presentar y discutir los conocimientos actualizados sobre el manejo de nutrientes en los agroecosistemas. Este año se nuclearon más de 1200 asesores, productores y estudiantes en forma presencial y alrededor de 800 on-line, además se hicieron presentes las principales empresas relacionadas con la nutrición vegetal, maquinarias y software para agricultura de precisión. 

Para resumir el Simposio de fertilidad les dejo 5 conceptos nombrados en el mismo para englobar todos los temas tratados esos dos días: 

1. Tenemos camino para crecer. 

Con nombrar solo un dato, resumimos todo. Solo el 20 % de los productores a nivel nacional hacen diagnóstico de suelos, dando como resultado la falta de conocimiento sobre el estado del suelo a la hora de sembrar. ¿En qué nos basamos cuando decidimos fertilizar? ¿Fuente? ¿Dosis? ¿Momento? ¿Lugar? 

Si vamos netamente a la ecuación económica, en promedio se invierten 100 u$/ha en fertilizantes y un análisis de suelo cuesta entre 2 y 3 u$/ha; por lo tanto, cae de maduro la baja incidencia en los costos de esta tecnología y el alto impacto en la decisión. Por otro lado, los productores que hacen análisis de suelo se deben preguntar; ¿Es representativa la muestra a remitir? ¿Conservación de la muestra? ¿Se interpreta bien la información de un análisis de suelo? 

Quizás a nivel nacional se debe hacer foco en la actualización y modificación de la LEY DE ARRENDAMIENTO y LEY DE USO DE SUELOS. 

2. Perdida de fertilidad de suelos 

Unos datos que asustan son los que arroja el INTA sobre la pérdida generalizada de fertilidad de los suelos, haciendo foco en nuestra zona, nombraremos algunos para tomar conciencia. 

Materia Orgánica: los suelos prístinos tenían alrededor de 5% de MO, hoy hay suelos que están con un tenor de 2% y en algunos casos puede ser más bajo este porcentaje. 

pH: los suelos vírgenes estaban entorno a la neutralidad (pH=7), hoy se está acidificando y hay valores entre 5.8 y 6; biológicamente, afecta la actividad microbiana y la tasa de mineralización de la materia orgánica (entre otras variables afectadas). 

Fosforo disponible (P): los suelos prístinos tenían P Bray I en torno a 20 ppm, y el relevamiento en 2018 arrojó valores menores a 10 ppm. Además otro dato no menor es la frecuencia de bajos valores de P, que no modifican el promedio zonal pero a nivel de lote son sumamente importantes. 

Zinc (Zn): es un micronutriente se suma importancia in situ y su feed-back positivo con la actividad del Nitrógeno, los suelos prístinos estaban en torno a 5 ppm de Zn, el último relevamiento arrojo valores menores a 1 ppm (umbral de respuesta). 

3. Nutrición parte esencial del sistema. 

Quizás el concepto suena obvio, pero poniéndole número le vamos a dar mayor énfasis; la nutrición explica el 30% del rendimiento. Entonces, ¿por qué no realizamos un buen diagnóstico y recomendación? Tengamos en cuenta las 4 R (siglas en ingles del IPNI) 

-FUENTE CORRECTA 
-DOSIS CORRECTA 
-MOMENTO CORRECTO 
-LUGAR CORRECTO 

Cualquier falla en cualquiera de estas variables, fallaremos en el resultado buscado. 

Además, dándole un punto de vista ecológico, la nutrición balanceada tiene impacto de alta incidencia en la sustentabilidad del sistema (lo vimos en el concepto anterior, la degradación de los suelos). No se debe perder de vista que manejamos AGROECOSISTEMAS, ¿qué significa? Debemos tener en cuenta de balance energético de nuestro sistema sino, estaremos haciendo un trabajo parecido a la MINERÍA porque estaremos haciendo una actividad extractiva (obviamente a distinta escala, pero quiero llevar al extremo para entender el concepto). Por lo tanto, debemos mantener un balance para que los sistemas sean sustentables; y decir sustentable no es decir NO RENTABLE, son dos conceptos que van de la mano a mediano y largo plazo (vuelvo al concepto anterior, estamos degradando los suelos y tiene repercusión ecológica). 

4. La nutrición no es solamente Nitrógeno, Fosforo y Azufre, pensemos también en micronutrientes. 

Dando un ejemplo a nivel país y con el cultivo más demandante/ha (maíz): el 44% de los casos de maíz mostró deficiencia en Nitrógeno, el 61% en Fosforo, el 56% en Azufre y el 39% en Zinc. Entonces, ¿Estamos haciendo las cosas bien? La clave de un buen manejo está en el diagnóstico, planteo de objetivos y recomendación. Debemos tener presente que NO HAY RECETA PERFECTA Y UNIVERSAL, cada lote es distinto, cada fecha de siembra tiene correlación con la fertilización y en muchos casos, el factor ANTECESOR tiene impacto en la nutrición. El ejemplo más claro es sembrar un TRIGO arriba de un rastrojo de MAIZ, sabiendo que la relación C/N es muy baja por lo tanto, parte del nitrógeno a fertilizar lo va a inmovilizar el suelo para mineralizar el rastrojo del maíz. ¿Qué significa? Vamos observar deficiencias en Nitrógeno en el trigo a una misma dosis que un trigo sembrado en un rastrojo de soja; además de muchos otros factores que no vienen a tema de discusión ahora. 

5. Agricultura de Precisión. 

Primero vamos a mencionar unos datos que no son menores, para mostrar el escenario demandante de alimentos, fibras y energía: en 1950 la población mundial tenía 2.600 millones de personas, en 2015 ese número ascendió a 7.300 millones y para 2030 se espera una población de 8.500 millones de personas (2050, 9700 millones de personas); por lo tanto, se sabe que el crecimiento poblacional responde a un crecimiento exponencial. ¿Y la producción? Es bien conocido que responde a un crecimiento lineal, quizás en periodos cortos puede sufrir crecimiento exponencial, pero no lo es. En 10/15 años se espera un crecimiento en el área cultivable en torno a 70 millones de has (<5%), por lo tanto, vemos que ese camino tampoco es el correcto. ¿Entonces? Entra en juego la intensificación y eficientización de los recurso, ¿Cómo? Entra en juego la AGRICULTURA DE PRECISIÓN. ¿Sabemos qué es? Agricultura de precisión no es solo la sembradora con dosis variable, ese es un error conceptual. Con mencionar que cambiar una fecha de siembra, un hibrido en un ambiente restrictivo; eso es aplicar agricultura de precisión. Además, saber que la tecnología es para interpretarla y usarla, una estadística mostrada en el Simposio muestra que el 80% de los mapas de rendimiento arrojados por las cosechadores, queda en el sistema o en una hoja impresa en un escritorio. Entonces, debemos recalcar que esos mapas son mapas de datos, nosotros los hacemos útiles o no.. 

Ing. Lucas Grajales

Foto:El Regional Digital